CABEZAL DE TUBERÍA DE REVESTIMIENTOENROLLADORES DE TUBERÍA DE REVESTIMIENTO
Brida es el elemento que une dos componentes de un sistema de tuberías, permitiendo ser desmontado sin operaciones destructivas, gracias a una circunferencia de agujeros a través de los cuales se montan pernos de unión. Las bridas son aquellos elementos de la línea de tuberías, destinados a permitir la unión de las partes que conforman esta instalación, ya sean tubería, válvulas, bombas u otro equipo que forme parte de estas instalaciones.
La brida es un elemento que puede proveerse como una parte separada o venir unida desde fábrica a un elemento para su instalación, ya sea una válvula o un tubo, etc. Existe una diversidad de diseños, dimensiones, materiales y normas de fabricación.
Los diseños de las bridas más habituales son:
|Bridas API 6A Y 6B
|Bridas de cuello (Welding.neck)
|Bridas locas (lap joints)
|De enchufe y soldadura (Socket Welding)
|Bridas roscadas
|Bridas ciegas
|Bridas Slip-on
|Bridas Long - welding
|Bridas Anchor
|Bridas doble esparragada
|Bridas AWWA
Las caras de las bridas están fabricadas de forma estándar para mantener unas dimensiones concretas. Las caras de las bridas estándar más habituales son:
|Cara plana (FF) flat face
|Cara con resalte (RF) raised face
|Cara con anillo (RTJ)
La especificación API 6A (ISO 10423) es el estándar reconocido en la industria petrolera que aplica a los cabezales de pozos (Wellhead) y árboles (Christmas Tree) la cual fue creada para proveer un medio seguro, dimensional y funcionalmente intercambiable.
Contempla requerimientos detallados para la fabricación de equipos para la suspensión de tubulares, válvulas y conectores utilizados en las locaciones de pozos de petróleo y gas los cuales contienen y controlan la presión y el flujo de fluido. También sirve como fuente de referencia para el diseño de conexiones bridadas.
Las bridas para tuberías según los estándar ASME/ANSI B16.5 o ASME/ANSI B16.47 normalmente están hechas a partir de forja con las caras mecanizadas. Se clasifican según su "clase de presión" (una relación a partir de la cual se puede obtener una curva según la resistencia al efecto conjunto presión-temperatura). Las clases de presión se expresan en libras por pulgada cuadrada (abreviado como psi o simplemente el símbolo #).
Las clases de presión más usuales son: 150#, 300#, 600#, 900#, 1500# y 2500#, aunque ASME B16.47 reconoce la clase 75# la cual está pensada para presiones y temperaturas de trabajo de baja exigencia.
Cuanto mayor es la clase de presión de las bridas de una red de tuberías, mayor resistencia presentará dicha red al efecto conjunto de la presión y la temperatura. Así, por ejemplo, un sistema con clase 150# difícilmente soportaría unas condiciones de presión y temperatura de 30 bar y 150 °C, mientras que una clase 300# sería la ideal para esas condiciones. Cuanto mayor es la clase de tuberías de una brida, mayor es su precio, por lo que resultaría un gasto no justificado el empleo de unas bridas de 600# para este caso concreto.
Existen también bridas bajo la Norma Europea DIN, que utilizan la denominación PN (Presión Nominal). De esta manera se las clasifica como PN6, PN10, PN16, PN25, PN40, PN100, PN250, PN400 BARS. A veces todavía se usan las letras "ND" del alemán "NENNDRUCK" en vez de PN.
Los materiales usados normalmente son (según designación ASME):
|SA-A105
|SA-A266
|SA-A182
|SA-A694
Las tapas de cierre y apertura rápida son un dispositivo indispensable para la buena operación y mantenimiento de Filtros, Separadores Bifásicos / Trifásicos, Lanzadores y Recibidores de Scrapers, Calderas, etc. Presentan una solución funcional, moderna y económica para los recipientes sometidos a presión, que requieran acceso frecuente y rápido. Se pueden proveer para equipos de posición Horizontal o Vertical. Permiten un acceso veloz gracias a su sistema de apertura por medio de bisagras o "clamps" que puede ser operada por una sola persona sin utilización de herramientas especiales.
Su principal beneficio es el ahorro de recursos, tanto de personal como de tiempo destinado para realizar las tareas operativas en campo. Es decir, una Tapa de Cierre Rápido Futura, le da a la operación de ingreso del "pig" o a la limpieza de filtros, una rapidez y seguridad de trabajo realmente diferencial frente a su contrapartida de desarme y arme que se debe hacer frente a una brida ciega.
La versatilidad en su variado diseño, que en todos los casos puede ajustarse a las necesidades de lugar disponible o de diseño del equipo y a sus capacidades constructivas, brindan al usuario una respuesta de trabajo única.
Disponibles desde 3" en adelante y para las distintas exigencias en las presiones de trabajo. Sólo hay que completar la Certificación de Datos correspondiente a la Tapa escogida.
Las Tapas de Cierre Rápido Futura, cuentan en todos los casos con su Manual de Uso e Instalación y además con nuestro Soporte Técnico para brindarle un apoyo completo.
Las más de 6000 unidades colocadas, tanto en Argentina como en Latinoamárica, sin reclamos de uso y funcionamiento a través del tiempo, avalan nuestro producto.
GRAN VELOCIDAD Y SENCILLEZ
Una solución sencilla y muy eficaz para tapas de diámetros pequeños. De apertura muy rápida, su sistema le permite ser utilizada en posición horizontal o vertical de manera indistinta.
SECUENCIA DE APERTURA
VELOCIDAD, SOLIDEZ Y FORTALEZA
Creamos un sistema veloz basado en la sencillez de su sistema de apertura. En pocos minutos la operación es realizada por una sola persona y sin hacer uso de herramientas especiales. Este diseño es utilizado para tapas de tamaño mediano.
El sistema de palancas y bisagras le confiere robustez y seguridad de funcionamiento. Los pernos y bulones de su sistema de cierre son fabricados en acero inoxidable para evitar el engrane de los mismos durante su apertura, a través del tiempo.
SECUENCIA DE APERTURA
ROBUSTEZ Y SEGURIDAD
Este diseño es utilizado en tapas de grandes diámetros. Su operación es muy sencilla, con su sistema de seguridad en el frente de la tapa y su volante de operación, que hace innecesario el uso de herramientas adicionales.
SECUENCIA DE APERTURA
Nuestras Tapas de Cierre Rápido tienen 10 años de garantía y calidad asegurada gracias a que se calculan según ASME VIII y se validan a través de cálculos de elementos finitos y otros estudios como la medición de deformación en los componentes principales. Además, fabricamos tapas hace 20 años y se encuentran instaladas en distintos países: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina.
SECUENCIA DE APERTURA
Los accesorios de derivación tipo Outlets brindan innumerables ventajas de instalación y costo final de obra. Su instalación evita cortes de tubería y soldaduras innecesarias con relación a los accesorios para soldar comunes.
El diseño de su pasaje alivia problemas de pérdida de carga y turbulencia. Su sistema de soldadura al colector, por medio de un bisel de ángulo variable permite obtener además un refuerzo en la zona de conexión. Se fabrican en acero al carbono, aleado e inoxidable.
Sus dimensiones responden a la norma MSS SP 97 y ANSI/ASME B 36.10.
Son accesorios utilizados para realizar derivaciones a 90° de la tubería principal. Se diferencian uno del otro en el método de fijación de la derivación. Como su nombre lo sugiere con Butt-welding, Socket-welding, y roscados (NPT) respectivamente.